Orquídeas de El Salvador
Breve explicación sobre qué diferencia a las orquideas de El Salvador del resto
- Arpophyllum
- Aspasia
- Barkeria
- Bletia
- Brassavola
- Brassia
- Bulbophylum
- Calanthe
- Catasetum
- Coelia
- Cyrtopodium
- Dimerandra
- Dinema
- Encyclia
- Epidendrum
- Erycina
- Guarianthe
- Helleriella
- Ionopsis
- Isochilus
- Jacquiniella
- Laelia
- Maxillaria
- Meyracyllium
- Mormodes
- Nemaconia
- Nidema
- Notylia
- Oncidium
- Prosthechea
- Restrepia
- Restrepiella
- Rossioglossum
- Sacoila
- Trichopilia
- Trichosalpinx
- Trigonidium
- Nueva Especie
Ionopsis
Seis especies simpodiales, epífitas, distribuidas en una amplia zona de tierras bajas hasta de mediana altura, desde el sur de los Estados Unidos en la Florida, en Cuba hasta Trinidad, las Guayanas, Venezuela, México hasta Bolivia, Paraguay y las islas Galápagos. Estas plantas tienen pseudobulbos inconspicuos, diminutos, aplanados, por lo general escondidos en las brácteas de las hojas. Las hojas coriáceas, angostas y gruesas. La inflorescencia es simple o ramificada, sale de la base del pseudobulbo y puede tener de pocas a muchas flores. Las flores son pequeñas pero vistosas, con los sépalos laterales unidos en la base formando un saco corto, el labelo es grande, plano, y puede ser entero o bilobado. Existe una gran variación en las flores, en su tamaño y en la coloración que va desde el púrpura oscuro hasta el blanco puro.
En El Salvador una sola especie: Ionopsis utricularioides.