Skip to main content

Orquídeas de El Salvador

Breve explicación sobre qué diferencia a las orquideas de El Salvador del resto

Brassia

El genero ha incrementado su número de especies con la inclusion de Brachtia, Ada y Mesospinidium,por lo que en la actualidad posee aproximandamente 74 especies.

Estas plantas se caracterizan por ser simpodiales, crecer mayoritariamente sobre los troncos de otras plantas y ocacionalmente sobre rocas o de manera terrestres. Sus tallos poseen hojas en la base y en la punta, como otros generos relacionados (Notylia, Oncidum, Rhynchostele). Su habitat se extienden en los trópicos americanos desde tierras bajas y manglares hasta bosque montañosos, desde la Florida en el sur de los Estados Unidos, Cuba hasta Trinidad y desde México hasta Brasil.

Las inflorescencias son largas y pueden tener muchas flores de larga duración. Se distinguen fácilmente por sus flores con largos sépalos laterales que las hacen semejarse a una araña.

En El Salvador se reportan dos especies, las cuales se pueden identificar por las siguientes caracteristicas:
Brassia maculata, posee solo una hoja y labelo sin verrugas.
Brassia verrucosa, posee dos hojas y labelos con verrugas.

Literatura consultada.
Hamer F. (1974). Orquideas de El Salvador. Direccion de Publicaciones e Impresos. San Salvador, El Salvador.
Hamer F. (1980). Orquideas de El Salvador. Marie Selby Botanical Gardens, Sarasota, Florida.
Neubig K, Whitten W, Williams N, Blanco M, Endara L, Burleigh J, Silvera K, Cushman J, Chase. (2012).  Generic recircumscriptions of Oncidiinae (Orchidaceae: Cymbidieae) based on maximum likelihood analysis of combined DNA datasets. Botanical Jouranl of the Linnean Society 168 (2) pp: 117-146.